A NOBREZA GALEGO-PORTUGUESA DA DIOCESE DE TUI (915-1381)

A NOBREZA GALEGO-PORTUGUESA DA DIOCESE DE TUI (915-1381)

MARTINS FERREIRA, JOAO PAULO

28,00 €
IVE incluído
Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade
Editorial:
CSIC
Ano de edición:
2019
Materia
Humanidades
ISBN:
978-84-00-10570-9
Páxinas:
864
Encadernación:
Rústica
28,00 €
IVE incluído
Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade
Engadir a favoritos

El volumen "A Nobreza Galego-Portuguesa da Diocese de Tui (915-1381)" se centra en el análisis de la identidad política y socio-familiar de la aristocracia transfronteriza de la antigua diócesis de Tuy, cuya articulación tuvo lugar en una franja territorial definida por el curso portugués del Límia (al sur) y por la ría de Vigo (al norte). Este estudio se caracteriza también por una lectura de la sociabilidad de frontera a largo plazo, considerando desde la primera restauración de la diócesis (915) hasta la separación de sus territorios portugueses (1381), como consecuencia de la crisis generada por las "Guerras Fernandinas" y por el Gran Cisma del Occidente.
Basado en un profundo examen de la realidad política y eclesiástica de esta región transfronteriza y de la naturaleza socio-familiar de su nobleza -que se relacionaba libremente con los poderes de los dos lados de frontera-, esta investigación revela una serie de factores socio-políticos primordiales que sobrevivieron a la formación de nuestras fronteras políticas y que influyeron decisivamente en el proyecto soberanista portugués del siglo XII, convirtiéndose con posteridad en una reminiscencia social primitiva de la unidad política vivida durante las centurias anteriores a la independencia de Portugal.

Artículos relacionados

  • LOCURA Y LITERATURA
    RAFAEL MANRIQUE SOLANA
    Kafka, Silvia Plath, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace, Cesare Pavese, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Gabriel Ferrater, Leopoldo María Panero, Edgard Allan Poe, Fernando Pessoa? es larga la lista de escritores atormentados, que tuvieron dificultades vinculadas a la salud mental, que sufrieron depresión o adicciones, que se quitaron la vida o pasaron una parte de ella ...
    En stock

    20,00 €

  • TIEMPOS DIFICILES
    CANAL, JORDI
    Una valiosísima herramienta para comprender los importantes y decisivos cambios vividos en Europa occidental y América a finales del siglo XIX. Coordinado por el historiador Jordi Canal, este volumen desgrana cómo a finales del siglo XIX se definió la Euroamérica que hoy conocemos. Hacia el final del Ochocientos los países del oeste de Europa y del sur del continente americano ...
    En stock

    29,90 €

  • MEDITACIONES SOBRE LA BELLEZA Y LA MUERTE
    CHENG, FRANÇOIS
    Esta obra reúne, por primera vez, Cinco meditaciones sobre la bellezay Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida, doslibros canónicos en el pensamiento del autor francés. El primervolumen constituye un breve pero intenso diálogo entre la estéticaoccidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental,en especial la china, que nos adentra en el mis...
    En stock

    21,95 €

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    En stock

    15,00 €

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTI, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relacionesentre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitectoEuropa acumula a pasos agigantados temploscatólicos casi vacíos, mientras los cultos emergentesconstruyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. Elpoder económico convierte nuestras ciudadesen escaparates de marcas omnipresentes, mientraslas élites esconden sus re...
    En stock

    19,90 €

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin expone en este libro los principios esenciales de la complejidad como contrapartida de la simplificación: la necesidad de integrar lo diverso, asumir la incertidumbre y comprender la relación entre el todo y las partes que lo componen. La patología moderna está en la hipersimplificación que ciega la complejidad de lo real. Pero ¿cómo encarar la complejidad del conoc...
    En stock

    17,80 €