LA CLASE DE RELIGIÓN EN SALIDA

LA CLASE DE RELIGIÓN EN SALIDA

ESTEBAN GARCÉS, CARLOS

20,00 €
IVE incluído
Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade
Editorial:
Promoción Popular Cristiana
Ano de edición:
2020
Materia
Humanidades
ISBN:
978-84-288-3633-3
Páxinas:
256
Encadernación:
Rústica
20,00 €
IVE incluído
Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade
Engadir a favoritos

PresentaciónPrimera parte. Pacto global por la educación1. Llamados a un pacto global por la educación 2. Mejorar el mundo requiere un camino educativo 3. Convocados a poner la persona en el centro de la educación4. Educar no es solo transmitir conceptos 5. Preocupados por el acceso universal a la educación 6. El pacto global es por la fraternidad humana    a) El mundo puede cambiar    b) Unidad en la diversidad    c) Al servicio de la sociedad    d) Todos somos responsables de todos 7. La educación que queremos    a) Nuestra misión educativa: tenemos una utopía    b) Nuestra visión educativa: aprender a vivir    c) Creemos en la educación como fuerza transformadora    d) Nuestros valores: desarrollo integral    e) Nuestros valores: formación ética    f) Nuestros valores: habitar el planeta en la ciudadanía global   g) Nuestros valores: aprender las emociones    h) Nuestros valores: cuidar lo espiritual Segunda parte. Clase de Religión en salida 1. Lo que más se conoce de la clase de Religión: sus problemas   a) La sospecha del adoctrinamiento    b) La pretensión de una educación neutral    c) Los problemas de política educativa 2. Lo que menos se conoce de la clase de Religión: que funciona bien   a) Un profesorado de Religión comprometido social y pedagógicamente   b) Un alumnado que valora las aportaciones de la clase de Religión y a su profesorado    c) Las familias están satisfechas con la clase de Religión que reciben sus hijos    d) Los antiguos alumnos mantienen un buen recuerdo de las clases de Religión 3. La transición del catecismo al currículo    a) La educación confesional y el catecismo obligatorio    b) Secularización y desclericalización en la educación    c) Los cambios en la Iglesia: Concilio Vaticano II    d) Los cambios en la sociedad: Constitución de 1978    e) Derogación del Concordato de 1953 y aprobación de nuevos Acuerdos de 1979    f) Declaración Universal de Derechos Humanos y tratados internacionales4. La enseñanza de las religiones como área curricular    a) Un documento eclesial como epicentro de aquella transición   b) Un concepto de religión en la escuela inspirado en un sínodo alemán    c) Un concepto de enseñanza de la religión presente en los documentos vaticanos5. La enseñanza de la religión es formación humana    a) Enseñanza de la religión y catequesis, diferentes ámbitos y diversos objetivos    b) Una pedagogía de la religión orientada a la formación integral   c) Una formación centrada en el aprender a ser 6. La enseñanza de la religión ayuda a comprender la cultura7. La enseñanza de la religión anima a protagonizar la sociedad8. La enseñanza de la religión aborda el sentido de la vida 9. La enseñanza de la religión abre la puerta a la espiritualidad10. La enseñanza de la religión propone una interioridad habitada   a) Hablamos de una antropología que es teología    b) Nos atrevemos a hablar de Dios    c) Un itinerario pedagógico completo 11. La enseñanza de las religiones que queremos    a) Una contribución para rehumanizar la educación    b) Una escuela centrada en el aprender a ser, aprender a vivir   c) Una educación inspirada en el paradigma de la interioridad   d) Una enseñanza de la religión que propone aprendizajes invisibles   e) Enseñanza de las religiones, en plural    f) Europa solicita la enseñanza de la religión en los sistemas educativos   g) En línea con las instituciones educativas mundiales    h) Enseñanza de Religión católica en salida: un nuevo atrio de los gentiles   i) Cuatro territorios de aprendizajes propios de la enseñanza de la religión    j) Abrir caminos a la vida, porque nada de lo humano nos es ajenoTercera parte. Nada de lo humano nos es ajeno 1. La educación en el horizonte 2050    a) Construir la paz en la mente y el corazón    b) El sentido y los fines de la educación    c) Los pilares de la educación en el futuro    d) Aprender a ser, la prioridad de la educación en el futuro    e) La enseñanza de la religión, un bien común en el siglo XXI2. Pedagogía de la interioridad    a) De propuestas emergentes a un paradigma educativo    b) Una necesidad educativa creciente en nuestros contextos culturales   c) Una oportunidad educativa    d) Comprender la interioridad    e) Pedagogía de la interioridad    f) Educación de la interioridad y enseñanza de las religiones3. Ciudadanía mundial y educación transformadora    a) Ciudadanos de una comunidad mundial    b) Educación para una ciudadanía global    c) Pedagogía de la educación para la ciudadanía mundial    d) Resultados de aprendizaje de la educación para la ciudadanía global   e) Educación transformadora   f) Enseñanza de la religión y ciudadanía global 4. La fraternidad humana, compromiso de las religiones    a) Las religiones: puentes de paz entre pueblos y culturas    b) El sueño de Dios: la fraternidad humana    c) Artesanos de la fraternidad    d) La fraternidad en la enseñanza social de la Iglesia    e) La cultura del diálogo como camino de fraternidad    f) La fraternidad en la enseñanza de la religión 5. Competencia global    a) Una novedad en las evaluaciones PISA    b) ¿Qué es la competencia global?    c) ¿Por qué necesitamos la competencia global?    d) Las dimensiones de la competencia global    e) Conocimientos, habilidades y valores de la competencia global   f) La enseñanza de la religión y la competencia global 6. Inteligencia espiritual    a) Espiritualidad, educación y antropologías    b) La espiritualidad y la religión    c) ¿Qué es la inteligencia espiritual?    d) Los poderes de la inteligencia espiritual    e) Educar la inteligencia espiritual   f) La inteligencia espiritual y la enseñanza de la religión 7. Transformar nuestro mundo: Agenda 2030    a) Un plan de acción en favor de las personas y del planeta    b) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible    c) La educación de calidad para todos, un objetivo de la Agenda 2030    d) La necesaria educación para el desarrollo humano integral   e) Competencias para el desarrollo humano    f) Objetivos de aprendizaje para el desarrollo humano    g) Agenda 2030 y enseñanza de las religiones 8. Cuidado de la casa común    a) Una ecología integral con un lugar peculiar para el ser humano   b) Algunas claves para comprender Laudato si'    c) La metodología de Laudato si'    d) Una alianza entre la humanidad y la naturaleza    e) Enseñanza de la religión y cuidado de la casa común 9. Dignidad humana y derechos humanos    a) Elogio de la dignidad humana    b) La dignidad humana como objeto de la educación    c) La construcción histórica del concepto de persona    d) Los derechos humanos    e) La dignidad humana y la enseñanza de la religión 10. Teología y enseñanza de la religión    a) Las dificultades de la teología    b) Lo esencial de la teología    c) La teología en cuanto disciplina científica    d) La teología habla de Dios y del ser humano   e) De la teología a la educación   f) De la teología a la enseñanza de la religión    g) El lugar de la teología en la enseñanza de la religión Bibliografía

En el mundo educativo están emergiendo con fuerza nuevas iniciativas que impulsan un giro antropológico en la escuela: un informe mundial de la UNESCO para 2021 fortaleciendo la educación como bien común; la Agenda 2030 y su apuesta por el desarrollo sostenible; la competencia global que la OCDE propone para PISA; y un renovado planteamiento de la educación ciudadana con perspectiva mundial. Esas tendencias son un eje transversal que impulsa una renovada pasión por la dignidad humana.La enseñanza de la religión, demasiado centrada sobre sí misma, no puede permanecer ajena a lo que está pasando. Esta es la pretensión de este libro: abrir caminos a lo nuevo y renovar sus aprendizajes esenciales en diálogo con los signos de los tiempos.

Artículos relacionados

  • CONTAR EL ABISMO
    SIMON PATRICIA
    Un viaje al corazón de la guerra. Este libro es un viaje al corazón de la guerra para entender el valor crucial que tiene para las víctimas poder prestar testimonio cuando solo les rodea impunidad. Y, también, una reivindicación del oficio de narrar como una forma de reconocer la dignidad del otro, preservar la memoria y desafiar a quienes quieren imponer el miedo y la crueldad...
    En stock

    12,90 €

  • ANDAR POR ANDAR
    HERREROS, ADRIANA
    En defensa del paseo. «El paseo como una de las bellas artes, pero también como el gesto revolucionario definitivo: gratuito, improductivo y, sin embargo o quizás por todo ello, transformador. Como este libro». Blanca Lacasa «Escrito con una calidez, un cariño y un lenguaje tan bonito que se convierte en un refugio de placidez». Raquel Peláez «Hermoso libro antiagorafobia que ...
    En stock

    12,90 €

  • DESEO Y DESTINO
    RIEFF, DAVID
    Una selección de afilados ensayos que desmontan el moralismo woke que domina la modernidad. «Deseo y destino es un ataque insistente, convincente y brillantemente argumentado contra las ortodoxias actuales que dominan sobre todo al mundo académico, a los patronos de las artes y a Silicon Valley».John Banville En una época en que la literatura política y la crítica cultural está...
    En stock

    20,90 €

  • INDOEUROPEOS. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA QUE ESTÁ REESCRIBIENDO SU HISTORIA
    MALLORY, J. P.
    Como usted y yo, se calcula que un 45 por ciento de la población mundial, unos 2600 millones de personas, es hablante nativo de alguna lengua indoeuropea. Da vértigo pensar que, tras estas cifras apabullantes, en su raíz más profunda, estuvieron la lengua, los mitos y los genes de una antigua población prehistórica. ¿Cómo un puñado de gentes, hace milenios, pudo crear esta enor...
    En stock

    27,96 €

  • NOS GUSTAN LOS DOMINGOS!
    SALVAYRE, LYDIE
    Nos gustan los domingos es un ensayo-manifiesto lleno de ironía en repuesta a los bien pensantes y a los apologistas exaltados del valor del trabajo (de los demás) refleja una sociedad desgraciadamente de plena actualidad. Después de Siete mujeres y Caminar hasta el anochecer, ambas publicadas en esta editorial, Lydie Salvayre ataca de nuevo al mundo mercantil con un elogio al ...
    En stock

    17,00 €

  • MEDIADO YA EL CAMINO DE LA VIDA
    ALIGHIERI, DANTE
    Una ventana a la Divina Comedia, el colosal universo de Dante y obra fundacional de la poesía moderna, en la colección Poesía Portátil. La Divina Comedia de Dante Alighieri es sin duda una de las obras poéticas más geniales que se hayan escrito nunca. Su influencia ha sido fundamental en la configuración de la mentalidad de Occidente. La presente selección, realizada por el poe...
    En stock

    6,90 €

Outros libros do autor

  • 2 EL ÁREA DE RELIGIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
    ESTEBAN GARCÉS, CARLOS
    La LOMLOE ha supuesto una renovación legislativa y, sobre todo, pedagógica del sistema educativo. Entre sus novedades encontramos elementos curriculares que no existían hasta ahora, por ejemplo: el perfil de salida de las etapas educativas indicado en los descriptores operativos; las competencias específicas de las áreas y materias; y la insistencia en una evaluación y metodolo...
    Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade

    18,00 €

  • 1 LA LOMLOE: UN NUEVO MARCO CURRICULAR PARA LA CLASE DE RELIGIÓN
    ESTEBAN GARCÉS, CARLOS
    La LOMLOE ha supuesto una renovación legislativa y, sobre todo, pedagógica del sistema educativo. Entre sus novedades encontramos elementos curriculares que no existían hasta ahora, por ejemplo: el perfil de salida de las etapas educativas indicado en los descriptores operativos; las competencias específicas de las áreas y materias; y la insistencia en una evaluación y metodolo...
    Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade

    18,00 €

  • 4 GUÍA DE PROGRAMACIÓN DEL CURRÍCULO DE RELIGIÓN EN LA LOMLOE
    ESTEBAN GARCÉS, CARLOS
    La LOMLOE ha supuesto una renovación legislativa y, sobre todo, pedagógica del sistema educativo. Entre sus novedades encontramos elementos curriculares que no existían hasta ahora, por ejemplo: el perfil de salida de las etapas educativas indicado en los descriptores operativos; las competencias específicas de las áreas y materias; y la insistencia en una evaluación y metodolo...
    Non dispoñible/Consultar dispoñibilidade

    18,00 €